martes, 30 de agosto de 2016

Fuego



Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción química deoxidación violenta. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible, mientras que el humo son físicamente las mismas pero que ya no la emiten.
Comportamiento fisicoquímico
Esta fuerte reacción química de oxidación es un proceso exotérmico, lo que quiere decir que, al mismo tiempo, desprende energía en forma de calor al aire de su alrededor. El aire que se encuentra alrededor de las moléculas o partículas calientes disminuye la densidad y literalmente tiende a flotar sobre el aire más frío (convección). En el caso particular del fuego de estado sólido, el aire caliente viaja hacia arriba a tal velocidad que empuja aún partículas pesadas de combustible en la misma dirección (aún calientes y brillantes), las cuales van bajando de temperatura al igual que el aire circundante, dejando de brillar y tornándose generalmente de un color negro como el carbón; el aire, al enfriarse, empieza a bajar de velocidad, a tal punto que ya no puede empujar las partículas para arriba y estas empiezan (si pesan más que el aire) a levitar sin subir, para luego caer de nuevo a tierra.
Evolución de la concepción científica del fuego

En la antigüedad clásica el fuego fue uno de los cuatro elementos clásicos, junto con el agua, la tierra y el aire. Estos cuatro elementos representaban las cuatro formas conocidas de la materia y eran utilizados para explicar diferentes comportamientos de la naturaleza. En la cultura occidental el origen de la teoría de los cuatro elementos se encuentra en los filósofos presocráticos de la Grecia clásica, y desde entonces ha sido objeto de numerosas obras de expresión artística y filosófica, perdurando durante la Edad Media y el Renacimiento e influyendo profundamente en el pensamiento y la cultura europeos. Paralelamente, el hinduismo y el budismo habían desarrollado concepciones muy parecidas.
En la mayoría de estas escuelas de pensamiento se suele añadir un quinto elemento a los cuatro tradicionales, que se denomina, alternativamente, idea, vacío, éter o quintaesencia (literalmente "la quinta esencia").
El concepto de los elementos clásicos continuó vigente en Europa durante la Edad Media, debido a la preeminencia de la visión cosmológica aristotélica y a la aprobación de la Iglesia católica del concepto del éter que apoyaba la concepción de la vida terrenal como un estado imperfecto y el paraíso como algo eterno.
El uso de los cuatro elementos en la ciencia se abandonó en los siglos XVI y XVII, cuando que los nuevos descubrimientos sobre los estados de la materia superaron la concepción clásica.

En el siglo XVII, Johann Joachim Becher propuso una versión particular de la teoría de los cuatro elementos: el papel fundamental estaba reservado a la tierra y al agua, mientras que el fuego y el aire eran considerados como simples agentes de las transformaciones. Todos los cuerpos, tanto animales como vegetales y minerales, estaban formados según Becher por mezclas de agua y tierra. Defendió también que los verdaderos elementos de los cuerpos debían ser investigados mediante el análisis, y, en coherencia, propuso una clasificación basada en un orden creciente de composición. Becher sostenía que los componentes inmediatos de los cuerpos minerales eran tres tipos diferentes de tierras, cada una de ellas portadora de una propiedad: el aspecto vítreo, el carácter combustible y la fluidez o volatilidad. La tierra, que denominó terra pinguis, se consideraba portadora del principio de la inflamabilidad. Su nombre podría traducirse como tierra grasa o tierra oleaginosa, que en la alquimia se conoce con el nombre de azufre, aunque Becher empleó también otras expresiones para designarla; entre ellas, azufre flogisto (este sustantivo derivado del griego phlogistos, que significa "inflamable"). Finalmente fue la palabra flogisto la que acabó imponiéndose, gracias sobre todo a la labor del más efectivo defensor de sus ideas, Georg Ernst Stahl.

viernes, 26 de agosto de 2016

Historia de los Bomberos

En el año 1880, El General Gregorio Luperón, mediante decreto no.1851, ordenó la creación de Cuerpos de Bomberos en las principales ciudades del país: Santo Domingo, Santiago, La Vega, Puerto Plata, Montecristi, San Pedro de Macoris, Cotuí, Azua, El Seibo y Baní. Dicho decreto se convirtió en ley el 29 de Junio del 1912 cuando fue promulgada.



En el año 1893, se originó un incendio en el Barrio San Miguel donde las construcciones eran de tablas de palma y techos de cana y yaguas. Debido a este incendio, surgió la idea de formar un Cuerpo de Bomberos, el cual funcionó en las aduanas. El General Ulises Heureaux (Lilis) Presidente de la República, nombró al Coronel Angel Perdomo para organizarlo, quien desde ese momento empezó a agrupar la juventud de la capital para impartirles cortesía y disciplina militar. Su excelente trabajo superó al ejército de entonces, por lo que fue ascendido al rango de General.

Luego se pidió al exterior el equipo de bomberos consistente en: una Bomba grande de balancines movida por 24 hombres y arrastrada por caballos. Los 24 hombres eran usados 12 por cada 15 minutos. Además de esta Bomba también llegaron dos pequeños balancines movidos por 12 hombres, 6 de cada 15 minutos; un carro Trailler con una gran escalera de dos cuerpos y varias pequeñas; cubos, hachas, marrones o mandarrias, etc.. Estas bombas balancines al ser movidas por los hombres lanzaban un chorro intermitente llegando a unos 30 o 40 pies, dependiendode la fuerza con que era impulsada.


En 1896, cuando en la ciudad de Puerto Plata hubo una revuelta comandada por el General Cesareo Guillermo y no siendo suficientes los pelotones del ejército para combatir, fueron enviados los Bomberos por la formación militar que poseían. Por estar los bomberos en el frente de batalla, el equipo de extinción fue llevado a la fortaleza Ozama donde permaneció por 11 años en desuso. La revuelta fracasó y al terminar todo, se hizo una llamada para reorganizar los bomberos de nuevo, pero estos no acudieron ya que hubo muchos muertos.

Debido a un incendio en la época del apogeo de los ingenios azucareros, estuvo al sesaparecer uno de los más importantes de San Pedro de Macoris, lo que hizo renacer el interés para la reorganización del Cuerpo de Bomberos. Se formó una comisión para negociar con el gobierno de turno y este les cedió el equipo ya deteriorado por haber estado tanto tiempo en desuso en la Fortaleza Ozama.


En el 1916 un señor llamado Vicente Ortiz reunió un grupo de jovenes en las ruinas de San Nicolas con la finalidad de instruirlos para la formación nueva vez de un Cuerpo de Bomberos. Nuestro país se encontraba en ese entonces intervenido militarmente por los Estados Unidos y como esta reorganización se hizo sin la autorización de los Norteamericanos, fueron tomados presos y llevados a la fortaleza Ozama; allí fueron interrogados y luego puestos en libertad, pero los amedrentaron de tal forma que el Sr. Ortiz desistió del proyecto.


El 2 de Octubre de 1919, en el edificio de la logia "Veritas" No.8116 y por iniciativa de esta, se reunió la junta preparatoria del Cuerpo Civil de Bomberos de Santo Domingo, eligiendo su plana mayor de la siguiente forma: Primer jefe, Juan Bautista Alfonseca; Segundo jefe Joaquin Garcia do Pico; Fiscal, Francisco Aybar y Nuñez; Capitan ayudante, Haim Lopez Penha; Técnico, Alfredo Scaroina Montuori e Instructor, Santiago Bustamante.


El 10 de Octubre de 1924, al incendiarse la planta eléctrica, se reactiva el movimiento dirigido por el Sr. Andres Pastoriza para formar el Cuerpo de Bomberos, no obteniendo ningún resultado favorable pues había una disposición del Gobierno de comenzar el acueducto de la capital, lo que hizo deducir que los Bomberos no serían necesarios.


12 de Diciembre de 1925, se incendia el Palacio de Justicia, y es cuando el entonces Presidente Horacio Vásquez nombra al Sr. Martín de Moya, para organizar una nueva comisión que se encargará de formar el Cuerpo de Bomberos. Esta comisión estaba constituida por Alfredo Ricart, Augusto Choten y Arturo Payero Sorda.


El 26 de Octubre del 1927, por una proposición presentada por el sr. Augusto Choten, la cual fue aprobada por el Presidente Horacio Vásquez y Martín de Moya, se crea el primer Consejo Administrativo, presidido por el Sr. Santiago Bustamante y compuesto por los Srs. Jose Oliva, Geo Pou y Alfredo Escaroina. Al Secretario de esta comisión, Sr. René Velázquez, le fue entregada la suma de US$25,000 para comprar equipos. Fueron comprados 3 carros Bomba American Lafrance, dos de ellos de bomba rotatorias de 500 galones y un carro Extintor con 2 extintores de 40 galones, además equipo misceláneo. De estos vehículos aún conservamos un carro Bomba.


Entonces el 11 de marzo de 1928 queda oficialmente instalado el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Santo Domingo y que continua hasta hoy día.


Con el objetivo de obtener un personal de mayor permanencía dentro del Cuartel, se crea el 28 de Febrero de 1944, la Guardia Permanente. Para esa ocación el Primer Jefe lo era el Coronel Jose Oliva, el Segundo Jefe lo era el Licenciado Virgilio Alvarez y el Jefe de la Guardia Permanente lo era el Mayor Virgilio Gómez Cruzado. Este personal estaba compuesto por tres secciones de siete hombres, cada una y un Oficial Comandante.


1era. Sección
Oficial: 1er Tte. Victor Ml. Hoepelman
Sargento : Luis Miguel Camarena
Cabo: Ramón Pérez
Rasos: (5 rasos)
2da. Sección
Oficial: 2do Tte. Luis E. Custodio
Sargento: Santiago Diaz
Cabo: Carmelo Estévez
Rasos: (5 rasos)
3era. Sección
Oficial: 2do. Tte. Daniel Artemio Kranwinkel
Sargento: Rafael Tejeda
Cabo: Ramón de Jesús Vásquez
Rasos : (5 rasos)


Historia Los Llanos

San José de los llanos


San José de Los Llanos (comúnmente conocido como Los Llanos) es un municipio de la provincia San Pedro de Macorís en la República Dominicana. Tiene una extensión territorial de 8201,745 tareas dividido en cinco secciones y 54 bateyes. Sus límites territoriales son al este el municipio de San Pedro de Macorís, al oeste Boca Chica, al norte los Haitises y al sur el Mar Caribe.

Formación del Municipio

El municipio de San José de los llanos, fundado en el siglo XVII en la margen izquierda del arroyo Caganche tributario del río Tosa al este de la capital junto en la sabana del Guabatico a 70 Km. Al este de la capital y a 45 Km. de la común cabecera San Pedro de Macorís.

San José de los llanos fue reconocido con la categoría de villa por los años 1779, según algunos historiadores el 19 de marzo, del 1779, siendo esta versión la más socorridas y aceptadas inclusos por sus actuales munícipes ya que en dicha fecha cada año celebran las fiestas de su patrón San José, aunque comenzó a formarse con características poblacionales definida en el 1606, con la política española encabezada por el rey Felipe II, para mediados de este mismo siglo, ya Los llanos se muestran legalmente constituido ante la iglesia católica según los documento de la parroquia Santa Bárbara.

Historia

De los primeros pobladores de la comarca de San José de los Llanos podrían mencionarse los siguientes apellidos: Guillermo y De Jesús, La primera familia que había en la zona era Sosa, que primero eran Soisa y después Soiza y luego los Frías, Jiménez, Guirado, Los Santanas, Los Morlas y los Rojas.


 Cultura
El elemento cultural se expresa en arquitectura de las casas, su mayoría construida en el siglo pasado y en la segmentación racial expresada a través de algunas funciones como la tez clara, pelo lacio y perfil de algunos pobladores.

En el año 1800 se crean en el Este los primeros ingenios azucareros en los llanos, en el paraje Las mellizas se fundó el ingenio Quisqueya del cubano Juan Fernando Castro. Estos fueron instalados en nuestro país a raíz de que las provincias de Cuba y Puerto rico iniciaron sus movimientos revolucionarios.

Comunidad
El municipio San José de los Llanos desde su inicio estuvo distintos niveles de organizaciones comunitarios teniendo una participación destacada en todas las empresas sociales y libertarias de nuestra historia republicana cayendo en un letargo en los años 1930 limitando sus estructuras organizativas a clubes sociales y de manera muy reducida a algunas organizaciones comunitarias, todo esto sufre una modificación sustancial con la llegada a la comunidad en dos organizaciones comunitarias, la primera de estas llega en el año 1990, situada el grupo de su trabajo en la zona rural y trabajando fundamentalmente con un sector de la población debido a la marginalidad del mismo. Es esta institución es el centro de solidaridad - para el desarrollo de la mujer (Ce-Mujer) que en la actualidad trabaja con la organizaciones de mujeres.


Ciclón tropical

Ciclón tropical  es un término  meteorológico  usado para referirse a un sistema  tormentoso  caracterizado por una circulación cerr...